Análisis de participación y tamaño del mercado sudamericano de gestión de residuos tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029)

El informe del mercado sudamericano de gestión de residuos está segmentado por tipo de residuo (residuos industriales, residuos sólidos municipales, residuos peligrosos, residuos electrónicos, residuos plásticos y residuos biomédicos) y por métodos de eliminación (recolección, vertederos, incineración y reciclaje).. el informe ofrece tamaños de mercado y pronósticos en valor (USD) para todos los segmentos anteriores.

Tamaño del mercado sudamericano de gestión de residuos

Resumen del mercado sudamericano de gestión de residuos

Análisis del mercado sudamericano de gestión de residuos

El tamaño del mercado sudamericano de gestión de residuos se estima en 35,23 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 50,26 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual superior al 7,40% durante el período previsto (2024-2029).

La creciente producción de residuos en la región impulsa el mercado. Además, el mercado está impulsado por la creciente conciencia sobre las 3 R de la gestión de residuos, que pretende crear una economía circular.

América Latina presenta un estudio de caso intrigante para los recicladores. De hecho, es un mercado emergente con grandes posibilidades, aunque la región enfrenta varios problemas de operación de residuos. Las tasas de reciclaje generalmente no superan el 10, y existen numerosos vertederos al aire libre en funcionamiento. Otros problemas incluyen altas situaciones de informalidad en el lugar de trabajo y más del 40% de residuos mal gestionados. Encontrar un resultado a estos problemas es imperativo debido a las nuevas megatendencias transformadoras, similares a los llamados a modelos de negocios sostenibles y legislación acorde con la frugalidad indirecta. La solicitud de operación de residuos en América Latina se amplía porque busca facilitar la efectividad, aumentar la participación privada para impulsar la inversión e incorporar resultados digitales. El reciclaje de productos electrónicos es un nicho que muestra una importante apuesta. Sin embargo, nuestra región todavía está afrontando los aspectos básicos del reciclaje de chatarra en términos de establecimiento de redes de recolección adecuadas y establecimientos ambientalmente racionales. Si bien las operaciones a pequeña escala y el desmontaje casero siguen siendo comunes en América Latina, Rosales señala que los recicladores de Brasil y México han podido instalar tecnología más sofisticada. Esto permite, por ejemplo, sujetar más lejos los plásticos. El sector de operación de residuos en América Latina ha estado creciendo y desarrollándose de manera constante en los últimos tiempos.

América Latina enfrenta varios problemas en la operación de residuos, con tasas de reciclaje que no llegan a 10, un gran número de vertederos a cielo abierto, altos niveles de informalidad en la planta y más de 40 de residuos mal gestionados. Encontrar una solución a este problema es imperativo debido a las nuevas Mega Tendencias transformadoras, similares a la sostenibilidad y la frugalidad indirecta. El mercado de operación de residuos en América Latina se está expandiendo mientras busca mejorar la efectividad, aumentar la participación privada para impulsar la inversión e incorporar resultados digitales. Según una estimación aproximada, una mejor gestión de los residuos podría generar hasta 4,8 millones de puestos de trabajo en toda la región para 2030, informó la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Hasta 2050, sería conveniente generar 7,7 millones de nuevos puestos de trabajo y ahorrar hasta 621 mil millones de dólares al año, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Chile, por ejemplo, se ha fijado el objetivo de crear más de 180.000 empleos formales en la economía circular para 2040. Un problema secundario es la integración de los seleccionadores de residuos en un sistema sistematizado de operación de residuos. El sector informal está formado por alrededor de cuatro millones de personas, según la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo. El sector aporta aproximadamente entre el 25 y el 50 por ciento de toda la recogida externa de residuos en la región.

En la situación actual, la gestión de residuos presenta una excelente oportunidad para utilizar materiales importantes que se pueden instalar en multitud de tipos de aparatos inclinados. Si la reutilización no se realiza adecuadamente, se pueden perder valiosos recursos. En América Latina, los países producen e importan desechos, dando forma a la esclusa indígena que existe generalmente en los bordes de la línea. Debido al acelerado desarrollo financiero y la posición de mejora de la zona, la cantidad de residuos se está volviendo más importante más rápidamente que en otras regiones. En los últimos tiempos, los residuos electrónicos se han convertido en un tema sumamente visible en los planes públicos de toda América Latina. Las asociaciones privadas y de la sociedad civil también tienen cada vez más entusiasmo por profundizar en el tema de los residuos. Esto no se debe sólo al peso político y a las preocupaciones públicas sobre el peligroso corredor de residuos, sino también a las atractivas oportunidades industriales que ofrecen los directores de residuos. Los países cada vez más latinoamericanos están considerando el desperdicio como un creador de nuevos proyectos y negocios ecológicos. De preocupación específica en América Latina es la recolección y destrucción furtiva y casual de desechos, lo que provoca competencias irrazonables y trampas inusuales. Estas dificultades pueden solucionarse estableciendo el marco correcto, incluidos enfoques y directrices, operaciones especializadas en residuos electrónicos, respaldo sólido y sectores empresariales que funcionen adecuadamente, innovación y capacidades adecuadas, órdenes sociales muy importantes, educadas y conscientes, y obviamente grandes organismos de observación, control y autorización.

Descripción general de la industria de gestión de residuos de América del Sur

El mercado sudamericano de gestión de residuos es de naturaleza fragmentada, con muchos actores regionales y locales y unos pocos actores globales. Algunos de los principales actores incluyen RECYCLE S. DE RL, Proactiva Medio Ambiente, Honduras Environmental Services, Capitol Environmental Services, Inc., The Trinidad and Tobago Solid Waste Management Company Limited (SWMCOL) y muchos más. El mercado sudamericano de gestión de residuos es altamente competitivo y los gobiernos están implementando leyes más nuevas para una gestión eficaz de los residuos y el desarrollo de mejores iniciativas de reciclaje de residuos.

Líderes del mercado sudamericano de gestión de residuos

  1. RECYCLE S. DE R.L

  2. Proactiva Medio Ambiente

  3. Honduras Environmental Services

  4. Capitol Environmental Services, Inc

  5. The Trinidad and Tobago Solid Waste Management Company Limited (SWMCOL)

  6. *Nota aclaratoria: los principales jugadores no se ordenaron de un modo en especial
Concentración del mercado sudamericano de gestión de residuos
¿Necesita más detalles sobre los jugadores y competidores del mercado?
Descargar muestra

Noticias del mercado sudamericano de gestión de residuos

  • orteMayo de 2023 Amcor, Delterra, Mars y PG anuncian concertadamente el lanzamiento de una cooperación estratégica para frenar la deriva de la contaminación plástica en el Sur Global. Es probable que estos líderes mundiales trabajen juntos para evaluar los resultados upstream y downstream de una frugalidad indirecta en el uso de plásticos, comprometiendo de manera concertada 6 millones de dólares en cinco ocasiones. El anuncio llega en el período previo a la reunión de la comisión de negociación alternativa para un Tratado Global sobre Plásticos (INC-2), que trabaja para desarrollar un instrumento enciclopédicamente vinculante sobre la contaminación plástica.
  • orteMayo de 2023 Circulate Capital, un inversor líder en impacto ambiental que impulsa la economía circular de los plásticos en solicitudes de alto crecimiento, anunció hoy el lanzamiento de una nueva acción para combatir la contaminación plástica en América Latina y el Caribe (ALC). BID Lab, el laboratorio de inventos del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, Builders Vision, la plataforma de impacto innovada por Lukas Walton, Chevron Phillips Chemical, Danone, Dow, Mondelēz International y Unilever han unido fuerzas para comprometer un total de USD 65 millones para ayudar a evaluar los resultados y apoyar a las mejores empresas de reciclaje en toda la región de ALC. La nueva acción de ALC se concentrará originalmente en Brasil, Chile, Colombia y México y pronto se expandirá a toda la región.
  • orte

Informe del mercado sudamericano de gestión de residuos índice

1. INTRODUCCIÓN

  • 1.1 Supuestos del estudio
  • 1.2 Alcance del estudio

2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

  • 2.1 Método de análisis
  • 2.2 Fases de la investigación

3. RESUMEN EJECUTIVO

4. DINÁMICA DEL MERCADO

  • 4.1 Escenario actual del mercado
  • 4.2 Visión general del mercado
  • 4.3 Dinámica del mercado
    • 4.3.1 Conductores
    • 4.3.1.1 La rápida urbanización y el crecimiento demográfico en América del Sur han llevado a una mayor generación de residuos municipales.
    • 4.3.1.2 La necesidad de reducir el uso de vertederos y generar energía limpia ha llevado a inversiones en instalaciones de conversión de residuos en energía.
    • 4.3.2 Restricciones
    • 4.3.2.1 Sector informal de residuos
    • 4.3.2.2 Recursos financieros limitados
    • 4.3.3 Oportunidades
    • 4.3.3.1 Comercio Internacional e Importación/Exportación de Residuos
    • 4.3.3.2 Las asociaciones público-privadas y las inversiones del sector privado en infraestructura y servicios de gestión de residuos están ayudando a abordar las crecientes necesidades de gestión de residuos.
  • 4.4 Análisis de la cadena de valor/cadena de suministro
  • 4.5 Análisis de las cinco fuerzas de Porter
    • 4.5.1 El poder de negociacion de los proveedores
    • 4.5.2 Poder de negociación de los compradores/consumidores
    • 4.5.3 Amenaza de nuevos participantes
    • 4.5.4 Amenaza de productos sustitutos
    • 4.5.5 La intensidad de la rivalidad competitiva
  • 4.6 Perspectivas sobre el apoyo y desarrollo de la logística en la industria de gestión de residuos en América Latina
  • 4.7 Perspectivas sobre las estrategias de las startups en ascenso que incursionan en la industria latinoamericana de gestión de residuos
  • 4.8 Avance tecnológico e innovación en la gestión eficaz de residuos

5. SEGMENTACIÓN DE MERCADO

  • 5.1 Por tipo de residuo
    • 5.1.1 Residuos industriales
    • 5.1.2 Residuos sólidos urbanos
    • 5.1.3 Residuos electrónicos
    • 5.1.4 Desperdicios plásticos
    • 5.1.5 Residuos biomédicos
  • 5.2 Por métodos de eliminación
    • 5.2.1 Recopilación
    • 5.2.2 Vertedero
    • 5.2.3 Incineración
    • 5.2.4 Reciclaje

6. PANORAMA COMPETITIVO

  • 6.1 Descripción general (concentración del mercado y actores principales)
  • 6.2 Perfiles de empresa
    • 6.2.1 RECYCLE S. DE R.L
    • 6.2.2 Proactiva Medio Ambiente
    • 6.2.3 Honduras Environmental Services
    • 6.2.4 The Trinidad and Tobago Solid Waste Management Company Limited (SWMCOL)
    • 6.2.5 Capitol Environmental Services, Inc
    • 6.2.6 Inciner8 Limited
    • 6.2.7 Casella Waste Systems, Inc.
    • 6.2.8 US Ecology, Inc.
    • 6.2.9 Waste Management, Inc:
    • 6.2.10 Covanta Holding Corporation
    • 6.2.11 Republic Services, Inc*

7. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO FUTURO DE LA INDUSTRIA LATINOAMERICANA DE GESTIÓN DE RESIDUOS

8. APÉNDICE

  • 8.1 Estadísticas sobre la generación estatal de residuos sólidos en zonas urbanas
  • 8.2 Tamaño de la población de América Latina (millones)
  • 8.3 PIB de América Latina
  • 8.4 inflación latinoamericana
  • 8.5 Índice de Precios al Consumidor de América Latina (absoluto)
  • 8.6 Tipo de cambio latinoamericano
Puedes comprar partes de este informe. Consulta los precios para secciones específicas
Obtenga un desglose de precios ahora

Segmentación de la industria de gestión de residuos de América del Sur

La gestión de residuos se refiere a los diversos esquemas para gestionar y eliminar los residuos. Puede ser desechando, destruyendo, reciclando, recuperando, reutilizando o controlando los residuos. El principal objetivo de la gestión de residuos es reducir la cantidad de materiales inutilizables y evitar posibles riesgos para la salud y el medio ambiente. Un análisis de antecedentes completo del mercado de gestión de residuos de América del Sur, que incluye la evaluación de la economía y la contribución de los sectores de la economía, una descripción general del mercado, una estimación del tamaño del mercado para segmentos clave, tendencias emergentes en los segmentos del mercado, dinámica del mercado y tendencias geográficas. y el impacto de COVID-19, se tratan en el informe.

El mercado sudamericano de gestión de residuos está segmentado por tipo de residuo (residuos industriales, residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, residuos electrónicos, residuos plásticos y residuos biomédicos) y por métodos de eliminación (recolección, vertederos, incineración y reciclaje).

El informe ofrece tamaños de mercado y pronósticos en valor (USD) para todos los segmentos anteriores.

Por tipo de residuo Residuos industriales
Residuos sólidos urbanos
Residuos electrónicos
Desperdicios plásticos
Residuos biomédicos
Por métodos de eliminación Recopilación
Vertedero
Incineración
Reciclaje
¿Necesita una región o segmento diferente?
Personalizar ahora

Preguntas frecuentes sobre investigación de mercado sobre gestión de residuos en América del Sur

¿Qué tamaño tiene el mercado sudamericano de gestión de residuos?

Se espera que el tamaño del mercado sudamericano de gestión de residuos alcance los 35,23 mil millones de dólares en 2024 y crezca a una tasa compuesta anual superior al 7,40% para alcanzar los 50,26 mil millones de dólares en 2029.

¿Cuál es el tamaño actual del mercado de Gestión de residuos de América del Sur?

En 2024, se espera que el tamaño del mercado sudamericano de gestión de residuos alcance los 35.230 millones de dólares.

¿Quiénes son los actores clave en el mercado Sudamericano de Gestión de Residuos?

RECYCLE S. DE R.L, Proactiva Medio Ambiente, Honduras Environmental Services, Capitol Environmental Services, Inc, The Trinidad and Tobago Solid Waste Management Company Limited (SWMCOL) son las principales empresas que operan en el Mercado Sudamericano de Gestión de Residuos.

¿Qué años cubre este mercado sudamericano de gestión de residuos y cuál era el tamaño del mercado en 2023?

En 2023, el tamaño del mercado sudamericano de gestión de residuos se estimó en 32.800 millones de dólares. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de Gestión de residuos de América del Sur durante los años 2020, 2021, 2022 y 2023. El informe también pronostica el tamaño del mercado de Gestión de residuos de América del Sur para los años 2024, 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029.

Informe de la Industria de Gestión de Residuos de América del Sur

Estadísticas para la participación de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de ingresos de Gestión de residuos en América del Sur en 2024, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de Gestión de Residuos de América del Sur incluye una perspectiva de pronóstico del mercado para 2024 a 2029 y una descripción histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como descarga gratuita del informe en PDF.

Gestión de Residuos Sudamérica Panorama de los reportes

Análisis de participación y tamaño del mercado sudamericano de gestión de residuos tendencias de crecimiento y pronósticos (2024-2029)