Análisis de mercado de reprogramación celular
El tamaño del mercado de reprogramación celular se estima en USD 367,44 millones en 2024 y se espera que alcance los USD 557,15 millones para 2029, creciendo a una CAGR del 8,70 % durante el período de pronóstico (2024-2029).
El rápido aumento de los trastornos genéticos en todo el mundo ha impulsado fuertemente la demanda de investigación sobre la reprogramación celular. Los datos de diferentes organismos reguladores indican el creciente número de trastornos genéticos en todo el mundo. Según los datos de abril de 2024 de EUROCAT de la Comisión Europea, en 2022 se observaron anomalías genéticas en 20,26 casos por cada 10.000 nacimientos, frente a los 19,6 casos por cada 10.000 nacimientos de 2017 en Europa. Del mismo modo, según los datos del Instituto Australiano de Salud y Bienestar (AIHW), 4.500 (o el 1,7%) de los bebés australianos nacen con discapacidades congénitas cada año. La Universidad de Michigan estima que para 2040, la incidencia de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) aumentará en todo el mundo en un 70%. Con el aumento de la población, la frecuencia de estos defectos también está aumentando, lo que lleva a la creciente demanda de investigación sobre la reprogramación celular para tratar enfermedades genéticas y degenerativas humanas como la enfermedad de Parkinson o la ELA. Esto está impactando positivamente en el crecimiento del mercado.
La creciente prevalencia de enfermedades crónicas, junto con el envejecimiento de la población y el aumento del avance tecnológico en el campo de la biotecnología, está impulsando el crecimiento del mercado de reprogramación celular. A medida que las poblaciones envejecen, se produce un aumento natural de la prevalencia de enfermedades crónicas, incluidos los trastornos cardiovasculares y neurodegenerativos. Además, el proceso de envejecimiento está estrechamente relacionado con la senescencia celular, donde las células experimentan una detención irreversible del crecimiento. Por ejemplo, en enero de 2024, investigadores del Laboratorio Cold Spring Harbor de Nueva York publicaron un artículo en la revista Nature Aging, en el que afirmaban que las células T del cuerpo humano pueden reprogramarse para combatir el envejecimiento. Las células T se pueden usar para defenderse de las células que aumentan a medida que una persona envejece y causan inflamación, lo que hace que el sistema inmunológico envejecido sea menos efectivo con el tiempo. Del mismo modo, en enero de 2023, Rejuvenate Bio anunció su investigación preclínica que evalúa la reprogramación celular para la reversión de la edad, publicada en el servidor de preimpresión bioRxiv. Esta investigación sobre las aplicaciones de la reprogramación celular es uno de los principales impulsores del mercado.
El mercado de la reprogramación celular tiene inmensas oportunidades de crecimiento debido al aumento de las iniciativas estratégicas, como la colaboración, los lanzamientos y otras actividades. Por ejemplo, en febrero de 2024, Ginkgo Bioworks anunció a bit.bio como socio inaugural de la Red de Tecnología de Ginkgo, un ecosistema de proveedores de tecnología de vanguardia que colaborarán con Ginkgo para proporcionar nuevos programas integrados de investigación y desarrollo. Del mismo modo, en mayo de 2023, Mekonos anunció su asociación con bit.bio para la tecnología de reprogramación celular de precisión con el fin de aumentar el desarrollo de células humanas para la investigación, las terapias celulares de próxima generación y el descubrimiento de fármacos. Estas asociaciones promueven la aplicación de la reprogramación celular, impulsando el crecimiento del mercado.
Los avances tecnológicos han mejorado sustancialmente la eficiencia y la seguridad de la inducción de pluripotencia en las células. Los nuevos factores de reprogramación y los métodos de administración precisos contribuyen a aumentar la eficacia, un factor crítico para la escalabilidad y la implementación práctica de la reprogramación celular en diversos contextos terapéuticos. Estas tecnologías permiten una modificación precisa y específica del genoma, lo que facilita el desarrollo de modelos celulares específicos de enfermedades para la investigación y el descubrimiento de fármacos. Por ejemplo, en octubre de 2023, Tenaya Therapeutics publicó datos preclínicos en circulación, destacando el potencial clínico de la reprogramación celular para la regeneración cardíaca.
El crecimiento del mercado también está influenciado por los avances en automatización y robótica en la fabricación de células. Los sistemas automatizados agilizan la producción de células reprogramadas, lo que garantiza la coherencia, la escalabilidad y el cumplimiento de las normas reglamentarias. Por ejemplo, en enero de 2023, Automata anunció su asociación con bit.bio para automatizar un aspecto vital del proceso de fabricación de productos derivados de células humanas derivadas de iPSC (células madre pluripotentes inducidas).
Por lo tanto, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, junto con el envejecimiento de la población y el aumento de los avances tecnológicos, está impulsando el crecimiento del mercado de la reprogramación celular.
Tendencias del mercado de reprogramación celular
Se espera que el segmento de reprogramación de ARNm experimente un crecimiento significativo durante el período de pronóstico
Se espera que el segmento de reprogramación de ARNm domine el mercado debido a su aplicación versátil en la manipulación de funciones celulares. Ampliamente conocido por su aplicación en el desarrollo de vacunas, también ha ampliado su aplicación para tener un impacto significativo en el campo de la medicina regenerativa y la reprogramación celular.
La tecnología permite el diseño preciso del ARNm para llevar instrucciones genéticas específicas a las células, dirigiéndolas así a producir proteínas específicas o a sufrir los cambios funcionales deseados. Esta adaptabilidad posiciona al ARNm como una poderosa herramienta para reprogramar células de manera controlada y personalizada.
La velocidad y la eficiencia son otros factores que influyen en el crecimiento del segmento. En comparación con los métodos tradicionales que involucran vectores virales, que requieren mucho tiempo y plantean problemas de seguridad, la síntesis de ARNm es rápida y fácilmente modificable. La consideración de la seguridad juega un papel importante en los enfoques terapéuticos, y la tecnología de ARNm cuenta con un perfil de seguridad favorable. El éxito de la vacuna contra la COVID-19 aumentó significativamente la confianza en la tecnología, atrayendo inversiones sustanciales y el interés de institutos de investigación y empresas biofarmacéuticas.
Además de su aplicación terapéutica, la tecnología de ARNm ofrece escalabilidad, un factor crucial para el éxito comercial. Su capacidad para producir de manera eficiente grandes cantidades de secuencias estandarizadas de ARNm lo hace propicio para una aplicación clínica generalizada. Por ejemplo, en mayo de 2023, Turn Biotechnologies, una empresa de reprogramación celular que desarrolla nuevos medicamentos de ARNm para afecciones intratables relacionadas con la edad, mostró datos sobre la reprogramación transitoria con la tecnología de la plataforma de ARNm de la empresa La tecnología Epigenetic Reprogramming of Aging (ERA) rejuvenece las células dentro de la matriz extracelular (MEC). Estos datos de investigación muestran la creciente aplicación de la reprogramación del ARNm para diversas aplicaciones clínicas.
Por lo tanto, las aplicaciones versátiles en la manipulación de funciones celulares, la velocidad y la eficiencia son algunos de los factores que se espera que impulsen el crecimiento del segmento durante el período de pronóstico.
Se espera que América del Norte domine el mercado de reprogramación celular durante el período de pronóstico
Se espera que América del Norte domine el mercado de reprogramación celular durante el período de pronóstico, ya que es un punto focal para una inversión sustancial en biotecnología y atención médica. Este respaldo financiero facilita amplias iniciativas de investigación y desarrollo, lo que permite la exploración de tecnologías de vanguardia, incluida la reprogramación celular basada en ARNm. El apoyo financiero acelera el ritmo de los descubrimientos y apoya la traslación clínica de terapias celulares prometedoras, reforzando el dominio de la región en el mercado. Por ejemplo, en octubre de 2023, el Ministro de Salud de Canadá anunció una inversión de 15 millones de dólares para crear una Biblioteca Genómica Pancanadiense que se espera que permita compartir más fácilmente los datos genómicos en todo el país. Del mismo modo, en abril de 2023, el Ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá anunció un apoyo federal de USD 18,1 millones a través de Genome Canada para 13 proyectos de investigación y desarrollo en etapa avanzada relacionados con los principales desafíos de salud, medio ambiente y agricultura a través de la genómica. Este apoyo gubernamental a la investigación genética impulsa el mercado de la reprogramación celular en la región.
Los ecosistemas de investigación bien establecidos y la sólida infraestructura de atención médica influyen positivamente en el crecimiento del mercado. La región cuenta con instituciones de investigación, centros académicos y empresas de biotecnología de renombre mundial, lo que crea un entorno propicio para la innovación en la reprogramación celular. Esta concentración de experiencia y recursos permite que América del Norte sea un centro para la investigación innovadora y la traducción de los avances científicos en terapias de reprogramación celular comercialmente viables. Además, se están desarrollando varias instalaciones de investigación nuevas en la región, lo que sugiere la creciente demanda de programas de investigación genética. Por ejemplo, en octubre de 2023 se anunció el primer centro de terapia celular y génica de Nueva York. Se esperaba que se construyera dentro del Roswell Park Comprehensive Cancer Center en Buffalo, condado de Erie, con una inversión de USD 98 millones. Estos desarrollos refuerzan aún más el mercado de la reprogramación celular.
Por lo tanto, la inversión sustancial en biotecnología y atención médica, los ecosistemas de investigación bien establecidos y la sólida infraestructura de atención médica son factores importantes que influyen en el crecimiento del mercado en América del Norte.
Visión general de la industria de reprogramación celular
El mercado de la reprogramación celular está semiconsolidado debido a que algunas empresas representan una participación moderada en el mercado. El panorama competitivo incluye un análisis de algunas empresas internacionales y locales que tienen una cuota de mercado sustancial y son bien conocidas, como Thermo Fisher Scientific Inc., Merck KGaA, FUJIFILM Corporation, Lonza y Creative Bioarray, entre otras.
Líderes del mercado de reprogramación celular
-
Thermo Fisher Scientific Inc.
-
Merck KGaA
-
Lonza
-
Creative Bioarray
-
FUJIFILM Corporation
- *Nota aclaratoria: los principales jugadores no se ordenaron de un modo en especial
Noticias del mercado de reprogramación celular
- Marzo de 2024 Asgard Therapeutics, una empresa de biotecnología de terapia génica con sede en Suecia, anunció que recibió 32,6 millones de dólares en financiación de serie A para avanzar en su plataforma de reprogramación celular in vivo, la primera de su clase, para inmunooncología.
- Febrero de 2024 Rejuvenate Bio anunció la publicación del estudio, titulado La reprogramación parcial mediada por terapia génica extiende la vida útil y revierte los cambios relacionados con la edad en ratones envejecidos, en la revista revisada por pares Cellular Reprogramming. El estudio reveló avances prometedores en la lucha contra las enfermedades relacionadas con la edad y la prolongación de la vida a través del rejuvenecimiento celular.
Segmentación de la industria de reprogramación celular
Según el alcance del informe, la reprogramación celular es un proceso en el que se alteran la identidad y las características de las células diferenciadas, normalmente mediante la inducción de la expresión de genes específicos o la manipulación de factores celulares. La reprogramación celular tiene como objetivo convertir una célula especializada, a menudo somática o diferenciada, en otro tipo de célula.
El mercado de reprogramación celular está segmentado en tecnología, aplicación, usuario final y geografía. El mercado está segmentado por tecnología en reprogramación de virus Sendai, reprogramación episomal, reprogramación de ARNm y otros tipos de tecnología. El mercado está segmentado por aplicación en investigación y terapéutica. Por usuario final, el mercado está segmentado en institutos académicos y de investigación y empresas biotecnológicas y farmacéuticas. Por geografía, el mercado está segmentado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y el resto del mundo. El informe también ofrece los tamaños de mercado y las previsiones de 13 países de la región. Para cada segmento, el tamaño del mercado y las previsiones se realizaron sobre la base del valor (USD).
Por tecnología | Reprogramación del virus Sendai | ||
Reprogramación episomal | |||
Reprogramación de ARNm | |||
Otro tipo de tecnología | |||
Por aplicación | Investigación | ||
Terapéutica | |||
Por usuario final | Institutos académicos y de investigación | ||
Empresas biotecnológicas y farmacéuticas | |||
Geografía | América del norte | Estados Unidos | |
Canada | |||
México | |||
Europa | Alemania | ||
Reino Unido | |||
Francia | |||
Italia | |||
España | |||
El resto de Europa | |||
Asia-Pacífico | Porcelana | ||
Japón | |||
India | |||
Australia | |||
Corea del Sur | |||
Resto de Asia-Pacífico | |||
Resto del mundo |
Reprogramación del virus Sendai |
Reprogramación episomal |
Reprogramación de ARNm |
Otro tipo de tecnología |
Investigación |
Terapéutica |
Institutos académicos y de investigación |
Empresas biotecnológicas y farmacéuticas |
América del norte | Estados Unidos |
Canada | |
México | |
Europa | Alemania |
Reino Unido | |
Francia | |
Italia | |
España | |
El resto de Europa | |
Asia-Pacífico | Porcelana |
Japón | |
India | |
Australia | |
Corea del Sur | |
Resto de Asia-Pacífico | |
Resto del mundo |
Preguntas frecuentes sobre la investigación de mercado sobre la reprogramación celular
¿Qué tan grande es el mercado de reprogramación celular?
Se espera que el tamaño del mercado de reprogramación celular alcance los USD 367,44 millones en 2024 y crezca a una CAGR del 8,70% para alcanzar los USD 557,15 millones en 2029.
¿Cuál es el tamaño actual del mercado de Reprogramación celular?
En 2024, se espera que el tamaño del mercado de reprogramación celular alcance los USD 367,44 millones.
¿Quiénes son los actores clave en el mercado de reprogramación celular?
Thermo Fisher Scientific Inc., Merck KGaA, Lonza, Creative Bioarray, FUJIFILM Corporation son las principales empresas que operan en el mercado de reprogramación celular.
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de reprogramación celular?
Se estima que Asia Pacífico crecerá a la CAGR más alta durante el período de pronóstico (2024-2029).
¿Qué región tiene la mayor participación en el mercado Reprogramación celular?
En 2024, América del Norte representa la mayor participación de mercado en el mercado de reprogramación celular.
¿Qué años cubre este mercado de reprogramación celular y cuál fue el tamaño del mercado en 2023?
En 2023, el tamaño del mercado de reprogramación celular se estimó en USD 335,47 millones. El informe cubre el tamaño histórico del mercado de reprogramación celular durante años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023. El informe también pronostica el tamaño del mercado de reprogramación celular para los años 2024, 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029.
Última actualización de la página el: Abril 29, 2024
Informe de la industria de reprogramación celular
Estadísticas de la cuota de mercado, el tamaño y la tasa de crecimiento de los ingresos de Reprogramación celular de 2024, creadas por Mordor Intelligence™ Industry Reports. El análisis de reprogramación celular incluye una perspectiva de pronóstico de mercado para 2024 a 2029 y una descripción histórica. Obtenga una muestra de este análisis de la industria como descarga gratuita del informe en PDF.