Se espera que la carne africana aumente considerablemente en las próximas décadas. Para 2050, se proyecta que el mercado de la carne por volumen de ventas alcance los 35 millones de toneladas y el de la leche unos 82 millones de toneladas, casi a la par con los mercados de América Latina y el sur de Asia. Aparte de la creciente demanda de alimentos orgánicos, los fitogénicos se prefieren principalmente por su valor de producción en el que reducen considerablemente el costo de producción. El segmento avícola es el segmento más grande del continente con una alta preferencia de los consumidores y potencial de crecimiento. El mercado en África se registra en $ 24,1 millones en 2015 y se estima que crecerá a una CAGR del 2,6% durante el período 2015-2020.
Los crecientes niveles de ingresos y el estado de desarrollo serían el factor clave para el mercado en África. Se estima que Sudáfrica, Egipto, Botswana y Ruanda son los países más prósperos y de rápido desarrollo de África.
La característica clave del mercado es que los niveles de producción actuales no podrán cerrar la brecha entre la oferta y la demanda, lo que convierte a África en un importador neto de carnes y productos cárnicos. Esto está haciendo que el mercado africano sea más atractivo para los jugadores globales.
Los actores clave involucrados en la producción de fitogénicos para piensos son Biomin, Delacon, Kemin, DuPont, etc. Todas estas empresas están invirtiendo grandes cantidades en I+D centrándose en productos nuevos e innovadores y también en la publicidad de dichos productos. Fusiones, Adquisiciones y Asociaciones son algunas de las estrategias comunes empleadas por las empresas para aumentar la gama de sus productos y así expandir su participación de mercado.
Entregables del estudio:
Alcance del estudio:
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Metodología de la investigación
1.2 Definición del Mercado
2. CONCLUSIONES CLAVE DEL ESTUDIO
3. VISIÓN GENERAL DEL MERCADO
3.1 Conductores
3.1.1 Mayor demanda de carne orgánica
3.1.2 Crecimiento de la producción industrial de ganado
3.1.3 Avances en la producción de piensos compuestos
3.2 Restricciones
3.2.1 Regulaciones gubernamentales restrictivas
3.3 Oportunidades
3.3.1 Prohibición de antibióticos
3.3.2 Aumento del costo de los alimentos naturales
3.4 Análisis de las cinco fuerzas de Porter
3.4.1 Poder de negociación de los proveedores
3.4.2 Poder de negociación de los compradores
3.4.3 Amenaza de nuevos participantes
3.4.4 Amenaza de productos y servicios sustitutos
3.4.5 Grado de Competencia
4. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
4.1 Por tipos
4.1.1 Hierbas
4.1.2 Especies
4.1.3 Aceites esenciales
4.1.4 Oleorresinas
4.1.5 Otros
4.2 Por aplicación
; 4.2.1 Rumiantes
4.2.2 Aves
4.2.3 Porcino
4.2.4 Acuicultura
4.2.5 Otros
4.3 Por geografía
4.3.1 África
4.3.1.1 Sudáfrica
4.3.1.2 Otros
5. Panorama competitivo
5.1 Principales estrategias adoptadas por las Empresas
5.2 Empresas más activas en los últimos cinco años
5.3 Análisis de cuota de mercado
6. Perfiles de la empresa
6.1 Biomina
6.2 Biotecnología Delacon
6.3 PANCOSMA S.A.
6.4 Nor-Feed Sud
6.5 Extracto de Bayir Pvt. Limitado
6.6 Fitosintesis
6.7 Fitobióticos
6.8 Dostofarm
6.9 Kemín
6.10 danisco
6.11 Remedios Naturales
6.12 Igusol
6.13 A&A Pharmachem Inc.
7. Apéndice
7.1 Fuentes
7.2 Descargo de responsabilidad