En 2003, la cantidad total de agua desalada utilizada fue de 102,4 millones de metros cúbicos frente a 44,1 millones de metros cúbicos en el año 1991. En 2005, las aguas residuales tratadas ascendieron a unos 62 millones de metros cúbicos por año de aguas residuales (tratamiento secundario) frente a los 45 millones metros cúbicos en 1991. A pesar del aumento del 100% con respecto al año 1991, sólo 16,3 millones de metros cúbicos por año recibieron un tratamiento terciario y una parte se utilizó para fines de riego en fincas gubernamentales y algunas fincas privadas. El resto del agua se vertía al mar. Las aguas tratadas terciarias constituyen propiedades químicas e higiénicas que se encuentran dentro de los límites internacionales y se consideran buenas para fines agrícolas. El gobierno tiene planes para utilizar completamente el agua de efluentes de aguas residuales tratadas (TSE) a través de importantes proyectos agrícolas; sin embargo, los retrasos constantes y la falta de fondos para estos proyectos han restringido en gran medida su uso. A partir de 2015, el mercado de desalinización en Bahrein tenía un valor de USD XX mil millones. Se espera que el tamaño del mercado crezca a una CAGR del XX,XX%.
Conductores
El agotamiento de las precipitaciones naturales y los niveles de agua subterránea y el aumento de la población son los principales impulsores del sector en la región. Un esfuerzo continuo por aumentar la diversificación de los ingresos gubernamentales de los hidrocarburos es otro factor que ha llevado a un aumento en los proyectos de construcción, industrias, plantas de fabricación, etc., lo que lleva a una mayor demanda de agua dulce. Además, el gobierno está apoyando y fomentando el establecimiento de plantas desalinizadoras para satisfacer las demandas de la nación.
Restricciones y desafíos
El mayor desafío de la desalinización es el costo. Según un estudio, el costo del agua desalada por metro cúbico fue de USD 1,04, 0,95 y 0,82 para MSF, MED y RO, asumiendo un costo de combustible de USD 1,5/GJ. Además, la energía representa aproximadamente las tres cuartas partes del coste de suministro de la desalinización. El costo de transporte también se agrega al costo total, lo que hace que la desalinización sea un proceso muy costoso. Otro impacto negativo de la desalinización es en el medio ambiente con el tratamiento de agua salobre que conduce a la contaminación de los recursos de agua dulce y el suelo. El vertido de sal en los ecosistemas costeros o marinos también tiene un impacto negativo.
Oportunidades
El gobierno de Bahrein tiene la intención de hacer de la desalinización la fuente del suministro de agua potable 100% pública. El gobierno ha mejorado las cuatro plantas existentes y sus capacidades. Además, está atrayendo cada vez más inversiones extranjeras en la región para mantenerse al día con las necesidades internas que aumentan continuamente debido al aumento en el número de proyectos de construcción, industrias manufactureras, etc.
Sobre el Mercado
Dinámica del mercado:
Análisis de cadena:
competencia :
1. Introducción
1.1 Descripción
1.2 Metodología de la investigación
1.3 Esquema del informe por regiones, porcentaje de consumo, tecnologías utilizadas y equipos
2. Resumen ejecutivo
3. Descripción general del mercado
3.1 Escenario de mercado actual
3.2 Análisis de la cadena de valor
3.3 Dinámica del mercado
3.3.1 Factores que impulsan el mercado
3.3.2 Factores que restringen el mercado
3.3.3 Oportunidades en el Mercado
4. Tecnologías implementadas
4.1 Tipos de Tecnologías y su Grado de Adopción en Omán (Capacidad de Producción por Cada Tecnología)
4.1.1 MSF (flash multietapa)
4.1.2 MED (Destilación Multiefecto)
4.1.3 RO (ósmosis inversa)
4.1.4 ED (Electrodiálisis)
4.1.5 EDI (electrodionización)
4.1.6 Tecnologías emergentes
5. Capex y requisitos abiertos
6. Patrones de producción de agua que ocurren naturalmente
7. Capacidad de producción de plantas desaladoras por regiones
7.1 SITRA
7.2 RAS ABU JARJOUR
7.3 ALBA
7.4 ALDOUR
7.5 HPC
8. Consumo por Sectores
8.1 Municipios
8.2 Sector privado
8.3 Industrias
8.4 Agricultura
9. Segmentación ( Tamaño del mercado en metros cúbicos / día)
9.1 por Capacidad de Producción
9.2 por tipo de energía
9.2.1 Energía renovable
&nótese bien
sp; 9.2.2 Energía no renovable10. Análisis de inversión
10.1 Proyectos recientes
10.2 Perspectivas de los inversores
11. Perspectiva Cometitiva
11.1 Análisis de la competencia
11.2 Estrategias
11.3 Huella Geográfica
11.4 Ofrendas
11.5 Análisis de las cinco fuerzas de Porter
orte