El mercado brasileño de Maquinaria para heno y forraje tuvo un valor de USD XX millones en 2015 y se espera que alcance un valor de USD XX millones para 2020 con una CAGR del XX%. Como resultado de la revolución industrial y la revolución verde, el mercado de maquinaria ha crecido sustancialmente para mejorar la capacidad y utilizar eficientemente los insumos. Las variedades de alto rendimiento con un alto requerimiento de riego e insumos agrícolas requirieron la adopción de la mecanización agrícola en los campos agrícolas. La creciente facilidad de crédito disponible para los agricultores y la creciente preocupación por la seguridad alimentaria están impulsando el mercado de maquinaria agrícola en la región.
El mercado abarca una variedad de máquinas como segadoras, acondicionadores, empacadoras, cosechadoras de forraje y rastrillos. Una cosechadora de forraje del tipo de tracción incluye un cabezal, un cabezal de corte cilíndrico que tiene cuchillas giratorias asociadas operativamente con una barra de corte, rodillos de alimentación para recibir el material de cultivo del cabezal y transportarlo al cabezal de corte, y un soplador ubicado de forma remota en la cosechadora de forraje en relación con el cabezal de corte Hay varios jugadores importantes en el mercado, como AGCO, CLAAS, John Deere, KUNH Group, CNH Industrial y otros que tienen una participación de mercado relativamente mayor. Estos jugadores adoptan varias estrategias para aumentar su cuota de mercado, siendo la Adquisición o la Expansión las principales.
Entregables clave en el estudio
1. Introducción
1.1 Entregables clave del estudio
1.2 Supuestos del estudio
1.3 Definición del mercado
2. Enfoque y Metodología de la Investigación
2.1 Introducción
2.2 Diseños de investigación
2.3 Plazos de estudio
2.4 Fases del estudio
2.4.1 Investigación secundaria
2.4.2 Guía de discusión
2.4.3 Ingeniería de mercado y modelado econométrico
2.4.4 Validación de expertos
3. Dinámica del mercado
3.1 Conductores
3.1.1 Aumento del consumo de Ensilaje y Henilaje por parte de la industria Pecuaria
3.1.2 Mayor consumo de carne y productos lácteos
3.1.3 Escasez de mano de obra en las regiones desarrolladas
3.2 Restricciones
3.2.1 Alto costo de maquinaria
3.2.2 Falta de adaptabilidad/práctica cultural
3.3 Oportunidades
3.3.1 Innovación tecnológica
3.3.2 Agricultura de precisión
3.4 Análisis de las cinco fuerzas de Porter
3.4.1 Poder de negociación de los compradores
3.4.2 Poder de negociación de los proveedores
3.4.3 Grado de competencia
3.4.4 Amenaza de nuevos entrantes
3.4.5 Amenaza de sustitutos
4. Segmentación del mercado
4.1 Por tipo de producto y fase
4.1.1 Cosechadora de forraje tipo arrastre
4.1.2 Soplador de forraje
4.2 Por aplicación
4.2.1 Cortacéspedes
4.2.2 Acondicionadores
4.2.3 Henificadores o Inversores
4.2.4 Rastrillos de heno
5. Panorama competitivo
5.1 Fusiones y Adquisiciones
5.2 Empresas conjuntas
5.3 Lanzamientos de nuevos productos
5.4 Empresas más activas en los últimos cinco años
5.5 Análisis de cuota de mercado
6. Perfiles de la empresa
6.1 AGCO
6.2 Alois Pottinger
6.3 CLAAS
6.4 Industria CNH
6.5 Deere y Compañía
6.6 Kubot
6.7 Industrias Bühler
6.8 Fotos Lovol
6.9 IHI
6,10 coronas
6.11 Grupo KUHN
6.12 Grupo Kverneland
6.13 Lely
6.14 Vermeer
7. Apéndice
7.1 Fuentes
7.2 Descargo de responsabilidad