El mercado brasileño de ingredientes para piensos se valoró en USD 9868,63 millones en 2016 y se espera que alcance los USD 12469,8 millones para 2022, con una tasa compuesta anual del 3,34 % durante el período de previsión de 2017 - 2022. El mercado brasileño de ingredientes para piensos ha estado creciendo a un ritmo constante ritmo en los últimos cinco años. Este crecimiento se debe en gran medida al aumento del consumo de carne y a la creciente preocupación por la calidad y la seguridad de la carne, lo que, a su vez, hace que los ingredientes de los piensos sean una mejor opción para el ganado. El crecimiento es particularmente alto en el país emergente Brasil, debido al aumento del nivel de ingresos y al aumento del consumo de carne per cápita.
AUMENTAR LA CONCIENTIZACIÓN Y LAS PREOCUPACIONES SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
La seguridad alimentaria se está convirtiendo cada vez más en un tema importante para los productores de piensos del país, ya que el gobierno brasileño está tomando medidas para garantizar la calidad de la carne y los subproductos animales. Los consumidores brasileños ahora están más conscientes e informados que antes, debido a la mejora de los factores socioeconómicos y los niveles de educación en el país durante las últimas décadas. Numerosas agencias gubernamentales están garantizando la seguridad del suministro de alimentos brasileño. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), el Ministerio de Salud (MS) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) son los principales reguladores de la carne y los subproductos animales. El MAPA regula y hace cumplir un gran número de normas sobre producción, comercialización, importación y exportación de productos de origen animal.
El aumento de ciertas contaminaciones patógenas y parasitarias en productos cárnicos, como salmonella, listeria y E. coli, junto con varios brotes de enfermedades en animales de ganado, como la gripe porcina y la fiebre aftosa en todo Brasil en la última década, han planteado preocupaciones sobre la calidad e inocuidad de la carne, lo que repercute en el comercio. El brote de E. coli de 2014 afectó severamente el comercio con la Unión Europea y los Estados Unidos, causando pérdidas inmensas a la industria de carne de res del país. El uso de ingredientes alimentarios de alta calidad, como antibióticos, enzimas y vitaminas, proporciona una nutrición equilibrada a los animales y los protege de las influencias ambientales dañinas que causan estas enfermedades. Además, el uso de medicamentos veterinarios, que dejan residuos nocivos del fármaco en la carne, la leche y los huevos,
DEMANDA AGREVADA DE CARNE Y SUBPRODUCTOS ANIMALES DE ALTO VALOR
El aumento de la producción industrial de carne en las últimas décadas convirtió a la industria brasileña de alimentos para animales en una de las más grandes del mundo en términos de volumen, ocupando el tercer lugar detrás de Estados Unidos y China. Brasil produjo más de 68,70 millones de toneladas métricas de alimentos para animales en 2015, el doble que India, el cuarto productor mundial. Dicho volumen se atribuye principalmente a la larga historia de producción y consumo de carne de Brasil. Brasil se encuentra entre las economías de más rápido crecimiento del mundo, siendo testigo de un aumento en el ingreso per cápita y la conciencia de la salud, lo que resulta en un cambio de preferencias dietéticas hacia dietas ricas en proteínas. Los patrones dietéticos cambiantes y el crecimiento de la población han aumentado aún más la demanda de carne en el país.
Brasil produjo 25,9 millones de toneladas métricas de carne en 2015, que se estima crecerá a 33,7 millones de toneladas métricas en los próximos diez años. Teniendo en cuenta el alto consumo de carne, el papel de las empresas comerciales de piensos del país es suministrar piensos compuestos para una amplia gama de especies. Los más importantes son las aves y los cerdos, ya que estas especies no solo tienen una alta demanda para el consumo local sino también para la exportación, generando una facturación de USD 1.220.316 millones en 2015.
Ingrediente de alimentación de Brasil, mercado por aplicación de ganado
ANCO ABRE SUBSIDIARIA EN BRASIL
Es probable que la empresa austriaca de aditivos para piensos, Anco, abra una subsi
diario en Sao Paulo, Brasil. La empresa se siente apropiada para ingresar al mercado brasileño a partir de ahora, ya que los productores de ganado están buscando productos que los ayuden a satisfacer las demandas de una alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento (APG). Se espera que Anco Fit sea la atracción principal en este sentido y el producto se basa completamente en sustancias bioactivas en la fórmula, que ayudan a reducir las reacciones de estrés negativas, como el estrés oxidativo, la inflamación, la integridad intestinal reducida y la ingesta reducida de alimento. La línea de productos se desarrolló para aumentar la agilidad intestinal en los animales de granja y empoderarlos para adaptarse a los factores estresantes nutricionales de manera eficiente. La empresa de fabricación de aditivos para piensos está aprovechando la creciente migración fuera de los AGP, dentro del sector de producción ganadera de Brasil.Algunos de los jugadores principales son:
DESARROLLOS NOTABLES DEL MERCADO
Nuestro informe sobre el mercado brasileño de ingredientes para alimentos balanceados cubre lo siguiente:
1. INTRODUCCIÓN
1.1 ENTREGABLES DEL ESTUDIO
1.2 SUPUESTOS GENERALES DEL ESTUDIO
2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 INTRODUCCIÓN
2.2 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS
2.3 FASES DE ESTUDIO
2.4 INVESTIGACIÓN SECUNDARIA
2.5 GUÍA DE DISCUSIÓN
2.6 MODELACIÓN ECONOMÉTRICA
2.7 VALIDACIÓN DE EXPERTOS
3. RESUMEN EJECUTIVO
4. DESCRIPCIÓN GENERAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO
4.1 INTRODUCCIÓN
4.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS INGREDIENTES PARA PIENSOS EN BRASIL
4.3 TENDENCIAS DEL MERCADO
4.3.1 TENDENCIAS GLOBALES Y BRASILEÑAS
4.3.2 EFICACIA Y SEGURIDAD PARA LA NUTRICIÓN Y LA SALUD
4.3.3 MEJORA DE LA CALIDAD Y DISEÑO DEL PRODUCTO
4.4 ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
4.4.1 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES
4.4.2 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
4.4.3 GRADO DE COMPETENCIA
4.4.4 AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES
4.4.5 AMENAZA DE SUSTITUTOS
4.5 ANÁLISIS DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE LOS INGREDIENTES DEL ALIMENTO
5. DINÁMICA DEL MERCADO
5.1 CONDUCTORES
5.2 RESTRICCIONES
5.3 OPORTUNIDADES
6. MERCADO BRASIL DE INGREDIENTES PARA PIENSOS, POR TIPO
6.1 CEREALES
6.2 SUBPRODUCTOS DE CEREALES
6.3 HARINA DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
6.4 ACEITE
6.5 MELAZA
6.6 SOY MEAL
6.7 PRODUCTOS DE SUERO
6.8 OTROS
7. MERCADO BRASILEÑO DE INGREDIENTES PARA ALIMENTOS, POR TIPO DE SUPLEMENTO
7.1 AMINOÁCIDOS
7.2 ANTIOXIDANTES
7.3 ENZIMAS
7.4 VITAMINAS
7.5 LIGANTES
7.6 PIGMENTOS
7.7 ANTIBIÓTICOS
7.8 PREBIÓTICOS
7.9 PROBIÓTICOS
7.10 SABORES
7.11 MINERALES
7.12 EDULCORANTES
7.13 DESINTOXICADORES DE MICOTOXINAS
7.14 ACIDIFICADORES
8. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO BRASILEÑO DE INGREDIENTES PARA ALIMENTOS, POR TIPO DE ANIMAL
8.1 RUMIANTES
8.2 AVES DE CORRAL
8.3 CERDOS
8.4 ACUICULTURA
8.5 EQUINO
8.6 OTROS
9. MERCADO BRASILEÑO DE PIENSOS, POR GEOGRAFÍA
9.1 SUR
9.2 SURESTE
9.3 CENTRO OESTE
9.4 NORESTE
9.5 NORTE
10. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
10.1 CUOTA DE MERCADO DE JUGADORES GLOBALES
10.2 ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO BRASILEÑO
10.3 ESTRATEGIAS ADOPTADAS POR LÍDERES GLOBALES
10.4 ESTRATEGIAS ADOPTADAS POR LOS JUGADORES BRASILEÑOS
11. PERFILES DE VENDEDORES CLAVE
11.1 AVISO
11.2 CARGA
11.3 BASF
11.4 ALLTECH
11.5 BUNGE
11.6 DSM
11.7 INGREDIENTES INCORPORADOS
PORADO11.8 HERIDA
11.9 NOVUS INTERNACIONAL INC.
11.10 BIOMIN
11.11 NUTRECO
11.12 COMPAÑÍA ARCHER DANIELS MIDLAND
11.13 INDUSTRIAS EVONIK
11.14 GRUPO SODRUGESTVO SA
11.15 NUTRIAD
11.16 CPI
12. PERFILES DE COMERCIANTES/DISTRIBUIDORES CLAVE
13. ANÁLISIS DE INVERSIÓN DE BRASIL
13.1 INTRODUCCIÓN
13.2 OPORTUNIDADES DE INGREDIENTES PARA PIENSOS CON VALOR AGREGADO EN EL MERCADO
13.3 RECOMENDACIONES SOBRE ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE MERCADO PARA CAPITALIZAR LAS OPORTUNIDADES